Danza Invisible
Siguenos en  FacebookSiguenos en  TwiiterSiguenos en  RSS
  • Actualidad
  • Prensa
  • Biografía
    • Proyectos paralelos
  • Conciertos
    • Histórico
  • Música
    • Discografía
    • Colaboraciones
  • Galerías
    • Fotos
    • Videos
    • Audio
Inicio » Actualidad » General » Crónica de un mes de infarto

Crónica de un mes de infarto

Publicado en: General|2 septiembre, 20122 Comentarios

Ha sido una auténtica locura, unos 9000 km. de carretera y una media de 5 o 6 horas de sueño diarias, pero sin duda mereció la pena. A continuación, algunas impresiones desordenadas de lo que ha sido un mes de agosto fantástico de trabajo y sensaciones.

JAVIER OJEDA: Este mes ha sido sin duda un mes “Invisible”, pero también he estado haciendo mis cositas. El día 2 visité con mis compañeros de “É o no é” el pueblo de Alhaurín el Grande para ver la ubicación más idónea para el concierto del 1 de septiembre, el 4 estuve en acústico en Navalmoral de la Mata (Cáceres), el 7 estuve de conferenciante hablando de la faceta musical de Marisol-Pepa Flores, a quien rendiremos merecido homenaje el próximo 23 de septiembre en Málaga (Teatro Cervantes), iniciamos los ensayos generales de este mismo espectáculo y también estuve de vocalista invitado en Ávila y con mi banda completa en el precioso pueblo serrano de Tolox el 31, mientras veíamos a lo lejos las llamas del peor incendio de la historia en nuestra provincia de Málaga, para llorar. No está mal, ¿no? Pero pasemos a Danza.

HUESCA: Maldita sea, me tiro dos o tres meses haciendo deporte como un animal para llegar a agosto en condición física óptima y ¡zas!, hago un movimiento desafortunado en Ávila y me lesiono los gemelos, una distensión muscular parece ser. Así que en el bolo de Huesca andaba medio cojeando y algo fastidiado, lo que ni impidió que hiciésemos uno de los conciertos del año, al menos eso sentí yo. En Huesca nos sentimos muy queridos, tenemos un montón de amigos allí y eso, hombre, siempre influye. Vamos, que me arranqué hasta por joticas sin parar de improvisar y saludar al personal desde el escenario. De esos conciertos que uno desearía tener grabados.

MOTRIL: Al día siguiente de Huesca, la paliza más salvaje del verano. Sin dormir en cama alguna recorremos “un país en llamas” que diría Radio Futura, en plena ola de calor, y llegamos al recinto ferial para ofrecer otra actuación memorable, pienso. Desde aquí un millón de gracias a Enrique, amigo del mánager que casualmente es masajista y me descargó bastante mis maltrechos gemelos antes de salir a escena. Al igual que el día anterior, invitamos a todos los asistentes a visitarnos tras el show y nos inflamos de charlar y hacer fotos. Gloria bendita los motrileños, digo. Creo que no he llegado a la cama más cansado en mi vida, “hotel dulce hotel” que diría Sabina.

VIVEIRO: Qué bonito es este sitio, joder. La costa de Lugo es de las grandes desconocidas de España (me imagino que por un clima inclemente) y de las menos explotadas. Viveiro bulle de actividad y es de estos sitios con alma y, digamos, “marcha” que merece la pena visitar de día y de noche. Bajo un diluvio universal ofrecimos otra actuación en estado de gracia que solo quedó deslucida en parte por el aguacero. Bueno, nos regalaron de todo tanto seguidores como la gente de la alcaldía, fue jornada para enmarcar de nuevo. Un único punto negativo: el porrazo en furgoneta a las cuatro de la mañana, nada grave, don’t worry.

LEGANÉS: Los habitantes del Lago Ness ya conocen bastante de las andanzas de Danza Invisible, seguramente es la cuarta o quinta vez que hemos estado por ahí. Mmm, aquí esperaba más gente, la verdad, seguramente hubiese estado mejor proyectar el concierto un par de horas antes, ¿no? El público de Danza ya está entradito en años y el personal no está para grandes madrugones cuando al día siguiente hay que trabajar o llevar a los críos a donde sea. Aún así Madrid sigue siendo plaza fuerte nuestra y siempre da gusto charlar con gente que vas conociendo tras los años, qué especial es todo esto. ¿Sabéis? Creo que esto es lo que más me gusta de mi profesión, el acabar conociendo gente en todos lados.

CEE: No hay descanso para los guerreros (ni para mis gemelos) y regresamos a Galicia en meteórico viaje del Lago Ness a la Costa da Morte. No sé si los nubarrones que nos recibieron tuvieron algo que ver, pero por un motivo inexplicable no estuvimos a la altura. La plaza llena, el equipo estupendo, la escucha excelente, el trato de los responsables municipales exquisito y sin embargo…. Un mal día, solo es eso. El típico concierto en que improvisas y nadie de la banda te “capta”, y tú tampoco los captas a ellos, y física y vocalmente algo perjudicado. Mosqueo en el camerino y promesa de resarcirnos.

Al día siguiente nos quedamos en Cee para visitar el cabo Finisterre y mejor que no me extienda mucho en los avatares de esta jornada, puesto que no es apta para espíritus delicados. Resumiendo mucho, diremos que los de la marisquería que nos atendieron pudieron asombrarse ante el saque de estos vándalos del sur (más o menos a botella de Godello por cabeza), al igual que Nando ante el inesperado “lanzamiento-de-zapato” del que fue objeto tras la comilona, por no hablar de cómo se interrumpió la plácida atmósfera del cabo del fin del mundo con la llegada de ciertos hooligans a quien bien conocéis. Con desnudos y comportamiento soez, me temo. Dios, y por la noche ocurrió lo del karaoke (al pequeño Batún y a mí nos encantan) y la transformación de Paco Carratraca, alias “Frenético”, en el Padre Karras tras celestial aparición nocturna. Fue mucho, sí, tanto que al día siguiente nos quedamos dormidos en la furgo mientras el mencionado monseñor decidía unilateralmente que a Castellón se llegaba por el norte tras visitar La Coruña y que el mejor camino a Morella es evitando las autopistas. Pues eso, llegada a Morella a las 2 de la noche con la furgoneta pidiendo auxilio mientras la otra división Invisible tenía que hacer noche en Calahorra tras avería del carromato. De película (de Berlanga).

MORELLA: ¿Habéis estado alguna vez allí? Pues es alucinante, merece la pena la visita a esta ciudad amurallada situada en el medio de la nada entre las provincias de Teruel, Tarragona y Castellón, a donde pertenece. Cada 6 años celebran su fiesta del sexenio donde engalanan sus calles con decoración pintada a mano de tipos diversos, todo muy pintoresco. En nuestra carrera hemos tocado bastante poco por esta zona, la verdad, y en el show notamos que la audiencia conocía “Sabor de amor” y poco más. Tocamos tardííííísmo tras La Guardia y estuvimos correctos ante un público en estado mayoritariamente etílico. Eh, gracias a los amigos de Valencia que se desplazaron para el evento, ¿cómo os llamábais? Siempre se me olvida, demonios, mil disculpas.

TORRE DEL MAR: Ummm, no ha sido una gala especialmente memorable por las circunstancias: me tuve que quedar quieto de una vez por todas por prescripción médica (“como sigas así te vas a acabar haciendo una lesión de verdadera importancia, hijo”) y además la acústica de la sala era poco menos que horripilante. El bueno de Carpepe Maldonado, nuestro técnico, hizo lo que pudo en campos minados, ay, me da coraje no estar al 100% en casa. Un día raro, con alguna bronca interna que otra, y final feliz en el coche de vuelta inventándonos nuevos seudónimos fascinantes para el mentado Carpepe, hombre de especial temple y paciencia, pero muy mijita en la mesa .

FELANITX: Más amigos de visita, en este caso Diego, Angelita y Francisco, amistades de la izquierda política desencantados con eso, la política, y también contra sus respectivos partidos. Repetimos concierto con la gente de La Guardia y en este además se sumó La Frontera, otros viejos amigos de carretera. Un show más corto de lo normal donde recobramos sensaciones y sí, alcanzamos otra vez velocidad de crucero. A la mañana siguiente amenazamos a Nando con asesinarlo si se atrevía a comprar ensaimada en el aeropuerto de Palma y a cada visión del temido artefacto hexagonal reaccionamos (Miguelo and me) con un escalofrío en forma de “ooooohhhh” que desconcertaba a los pasajeros en tránsito, mayoritariamente teutones. Templad, súbditos de Angela Merkel.

MATAELPINO: No sé si ha sido la mejor gala del año pero sí estoy seguro que la más divertida. “Kill the pine tree!!!” Que alguien os cuente lo inenarrable, yo hoy paso.

ESCALONA: Oye, otro pueblo bonito con murallas. Foto inenarrable del pequeño Batún con drag queen y Wosky, fotógrafo que desde el día anterior nos había deleitado con su serie “frenética” en torno al Padre Karras, contribuyendo a que nuestro mundo freak lo sea más aún con sus atinadas intervenciones. De menos a más, concierto que empezó un tanto frío para acabar casi, casi arrasando. Oh, y el huebo de Manolo hizo nuevamente aparición tras una larga temporada de barbecho.

EPÍLOGO: Gracias a Santa Cecilia, patrona de los músicos, por seguir alumbrando nuestro camino en estos tiempos sombríos. También para Nandi y Carpepe por su paciencia sin límites, también para Don King, Carlos Mored, Cabecica, Pito, el resto de Rampa y Virginia (Huesca), una de las gemelas (¿Clara?), Gema, Esther, MªCarmen, Migue, los antes mencionados, los clásicos que disfrutan del mundo demente de Danza. Las chicas que me traen el orujo en Galicia, los que escriben en Facebook o Twitter, Charlie, Lucy y Miguelito. A los que nunca recuerdo sus nombres, a TODOS os tengo en la memoria, un millón de gracias.

…Y no le damos las gracias a esa gente absurda que nos gobierna que ha decidido que la cultura es un lujo para ricos. Nuestra repulsa más absoluta a los miserables que quieren acabar con nuestra profesión, llámense con las siglas que sean. Esto no es un manifiesto político, es una llamada al sentido común en un país que lamentablemente se ha acostumbrado a convivir con un bipartidismo que fomenta la corrupción y que parece haber adormilado a la población. No sé cómo pero os venceremos, malvados (llanto tras ver los ciervos, jabalíes y árboles de mi Málaga calcinados).

 

 

Tweet

← A mí bien, gracias (blog de Javier Ojeda)
Sabor a Málaga →
  • Julio Fernández

    Buenas, pues tienes toda la razón! Soy “Kill the pine treenense”, y me lo pasé genial!!! Cuando me junto con alguien que estuvo allí, de vez en cuando soltamos: “Kill the pine tree” y recordamos lo bien que nos lo pasamos. Muchas gracias por ese rato que nos hicisteis pasar! Y os habéis ganado un seguidor!!
    J.F.

  • jota

    Hola gente, soy Jota de La Coruña.
    Estuve en vuestro último concierto en Viveiro y estuve tomando un café bien “feitiño” con Javier ¿te acuerdas? y sino te acordaras de la de agua que nos cayó esa noche.
    Espero que ahora cuando vaya a mí refugio de vacaciones en Benalmadena iros a ver Mijas el próximo día 29 de junio (aunque a llegada la tengo muy justa) y sino no faltaré al conciento que dareis en mí tierra el próximo 3 de agosto en Baiona, no faltaré.

    Saludos, y guardame un disco de vuestro nuevo trabajo.
    Enhorabuena por esos 30 años alegrandonos la vida.

Buscar

Suscribirse

Suscríbete a la Actualidad de Danza Invisible por correo electrónico:

Categorías

  • Anuncios (3)
  • Conciertos (8)
  • General (16)
  • Prensa (8)

Comentarios recientes

  • yo en ‘A este lado de la carretera’ con Danza Invisible
  • Marta en De otra era
  • Manuel España de La Guardia en el 30 Aniversario de Danza Invisible "Por tu Ausencia" El Penúltimo Rock en Danza Total
  • Manuel España de La Guardia en el 30 Aniversario de Danza Invisible “Por tu Ausencia” | El Penúltimo Rock en Danza Total
  • jota en Crónica de un mes de infarto

Archivos

  • abril 2018 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • enero 2017 (1)
  • julio 2013 (1)
  • junio 2013 (3)
  • mayo 2013 (1)
  • abril 2013 (1)
  • diciembre 2012 (2)
  • noviembre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (1)
  • agosto 2012 (1)
  • junio 2012 (1)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (5)

Calendario

<< Jun 2022 >>
LMMJVSD
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 1 2 3

Tweets


Danza Invisible funciona gracias a WordPress
Artículos (RSS) y Comentarios (RSS).